
Una vez completados sus estudios secundarios elige la carrera de Derecho, la cual no termina, para dar rienda suelta a su vocación de dibujante. Aunque en sus comienzos también trabaja para la gráfica publicitaria, su interés y afinidad por la historieta lo inclinan hacia su profesión definitiva.
Solano López inicia su carrera como dibujante de historietas en 1953. Su primer encargo concreto fue para Editorial Abril. Era un cuento de Jack London, adaptado al formato historieta por Julio Portas, que ilustró en 26 páginas bajo el título de "Frisco Kid". Pero esta editorial se demoró ocho meses en publicarlo. En ese lapso la Editorial Columba le propone ilustrar una historia policial titulada "Perico y Guillermina" escrita por Nico Pons, que a su vez comenzó a publicarse antes que Abril lo hiciera con "Frisco Kid".
Luego, también para Editorial Abril, realiza junto a Oesterheld las historietas "Uma - Uma" y "Bull Rockett". Con la realización de estos trabajos nace confianza y respeto entre ambos, circunstancia que origina la invitación de Oesterheld para que se una al proyecto de la Editorial Frontera. Así Solano López pasa a formar parte del plantel profesional de esta nueva empresa, dibujando alternadamente las historietas "Joe Zonda", Rolo el Marciano Adoptivo", "Ernie Pike", "Amapola Negra", "Rul de la Luna" y "El Eternauta" entre otras.

Si bien Solano López regresa a la Argentina a fines de los años sesenta, no deja de viajar y trabajar para el exterior y para algunas editoriales nacionales como Columba. En 1975 regresa a la Argentina contratado por Ediciones Record, quien le encomienda trabajos para SKORPIO, revista donde un año después y junto a Oesterheld se publica "El Eternauta II". Antes de terminar esta historieta y preocupado por la militancia de su hijo, parte de regreso a España. Desde allí termina la secuela para SKORPIO y dibuja -con guión de Ricardo Barreiro- "Slot Barr". También sigue trabajando para Europa, pero su producción se direcciona principalmente hacia Italia.

A principio de la década del noventa es contratado para dibujar la adaptación al cómic de la película "Freaks", logrando de esta forma y de la mano de la editorial Fantagraphics, afianzarse en el mercado norteamericano y canadiense. Allí también publica algunos trabajos eróticos. Para Dark Horse realiza series como "Alien" y "Jonny Quest".
En 1994 Solano López regresa a la Argentina y continua trabajando para el exterior. En 1997

Continuó exportando a los Estados Unidos y Europa, intercalando otros trabajos publicados frecuentemente en la Argentina por Ancares, Deux, Domus y Doedytores. Encabeza Solano Ediciones, publicando para Argentina e Italia la saga "El Regreso": una vuelta a la historia troncal de "El Eternauta" escrita también por Maiztegui. Mientras terminaba de dibujar la saga antes mencionada, realiza también la dirección y supervisión del proyecto "Universo Eternauta", donde se invita a otros autores a sumar sus propias visiones del personaje y la saga.
En el año 2007 había participado de diversos homenajes relacionados con los 50 años de la primera publicación de "El eternauta" y los 30 años sin Oesterheld. Así forma parte de la Muestra 50/30, la muestra de la Biblioteca Nacional, y dibuja con guiones de Juan Sasturain la historieta eternautiana "El Atajo". Para la revista CARAS Y CARETAS realiza en 2009 unas ilustraciones sobre Eva Perón, volviendo luego sobre el tema, asesorando en la película de animación "Eva de la Argentina" dirigida por María Seoane. Al año siguiente partició dl proyecto "La Patria dibujada" con la historieta "La Guerra del Paraguay". Su último trabajo publicado fue en la agencia Télam ilustrando la tira "Sección: Imposible" con textos de Teodoro Boot.
El Viernes 12 de Agosto de 2011 a las 4:15 de la mañana, Solano falleció luego de pelearla contra un ACV que lo afectara meses antes. Lo vamos a extrañar, todos aquellos que lo apreciamos y admiramos, ya sea por la calidad de persona que fue; como también el gran artista que supo, con su obra, llegar y conmover a miles de personas alrededor del mundo.
Nota: Se agradece a la organización de Leyendas por la gentileza de una de las fotografias aportadas.
BIBLIOGRAFIA Y FUENTES
- Autores varios, LIBRO DE FIERRO N°1, ESPECIAL OESTERHELD, Ediciones de la Urraca, 1985.
- Autores varios, OESTERHELD EN PRIMERA PERSONA, Ediciones La Bañadera del Comic, 2005.
- Autores varios, OESTERHELD EN TERCERA PERSONA, Ediciones La Bañadera del Comic, 2008.
- Autores varios, SOLANO LOPEZ EN PRIMERA PERSONA – 2° EDICION, Ancares Editora, 2006.
- Autores varios, LIBRO 50/30: 50 AÑOS CON EL ETERNAUTA, 30 AÑOS SIN OESTERHELD, Ministerio de Educación de la Nación Argentina, 2007.
- Sasturain, Juan, BUSCADOS VIVOS, Astralib, 2004.
-Riviere, Miguel y Vallet, Dominik, FRANCISCO SOLANO LOPEZ: SO BRITISH, Pimpf Mag #11, 2005
Esta biografía fue realizada por Mariano Chinelli para este blog. Desde entonces ha ido creciendo y la hemos actualizado con el fin de difundir la obra de Solano López. En tal sentido, si se quiere compartir, agradecemos mencionar a este blog y a la bibliografía como referencia.
1 comentario:
CAPO MARIANOOOO!!!!!
Publicar un comentario